Results for 'Y. El Cirujano Como Su Arquitecto'

996 found
Order:
  1. Cristóbal Pera, Universidad de Barcelona, España.Y. El Cirujano Como Su Arquitecto - forthcoming - Humanidades Médicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Los arquitectos plautinos. Notas sobre el concepto de prudencia arquitectónica en Aristóteles.Lars William Brinkman Clark - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):68-108.
    Desde la antigüedad hasta hoy, la tradición vitruviana ha dominado los modos en que se ha entendido el oficio de la arquitectura y la figura del arquitecto en Occidente. Esta tradición hace de la arquitectura una práctica necesariamente relacionada con la edificación. Sin embargo, en los tiempos en que Vitruvio escribía su De Architectura, diferentes nociones sobre el oficio permeaban tanto en escritos dramáticos y filosóficos como en el sentido común de la época. En Cicerón y Eurípides, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    El arte como "punto medio" Y su clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:99-108.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    El estoicismo como filosofía de vida: su enseñanza y práctica.Julio Zarco Rodríguez - 2023 - [Madrid]: Editatum.
    El estoicismo es una de las filosofías de vida que más ha influenciado a la sociedad occidental desde su origen en la antigua Grecia. Esto se debe a su conocimiento de la naturaleza humana y su adaptación a ella, a su profundidad filosófica de base lógica y a su condición empírica y práctica. De hecho, podemos definir el estoicismo como la forma más potente y eficaz que se conoce de lo que hoy llamamos autoayuda, pues son innegables los beneficios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    La espiritualidad y el yo como bases de una militancia en la vida.Luis Weinstein - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los diversos mundos de la espiritualidad, desde sus manifestaciones en la vida cotidiana expresadas en las ideas fuerza de amor, de paz, de libertad, hasta su relación con lo trascendente; y nos propone una espiritualidad existencial y un cambio de mentalidad colectiva conducente a ecología del yo que se ancla en la necesidad humana de sentido. Postula finalmente una espiritualidad llevada en una militancia en la vida, que nos sitúa en la profundización interior y la integración, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    conflicto armado y el posacuerdo como motores del feminismo en Colombia.Laura Katherin Jiménez Cuadros, Jenny Carolina Martínez Wagner, Jimmy Esteban Moreno Rojas & Ángela Patricia Sánchez Castro - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a2.
    ¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica analizar relatos de mujeres partícipes en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El género como determinante social de la salud y su impacto en el desarrollo sostenible.Camila Mies Vargas - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:33-47.
    Este trabajo analiza los determinantes sociales de la salud y, de forma particular, el género en su dimensión de determinante estructural de la misma. El análisis comprende la manera en que el género influye en la construcción de los distintos determinantes sociales de la salud y cómo afecta la materialización del derecho humano a la salud de la mujer. Asimismo, este trabajo da cuenta de la relación existente entre el binomio género/salud y el objetivo internacional de avanzar hacia un desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    El psicoanálisis como Saber-poder. Sobre el funcionalismo de Foucault Y su crítica al complejo de edipo.Mauro Basaure - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):41-42.
    Mediante una reconstrucción exhaustiva y hasta ahora inédita de la crítica de Michel Foucault a la teoría psicoanalítica del Complejo de Edipo, se muestra que dicha crítica supone la utilización de un marco teórico social funcionalista. Efectivamente: a los fundamentos metodológicos de esta crítica ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  17
    Gorgias y el logos como pharmakon.César Arturo Velázquez Becerril - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:197-233.
    El artículo se propone indagar en la concepción de la «realidad» que tiene la sofística, como referente fundamental para entender mejor su propuesta crítica ante el avance que en esa época está teniendo la «filosofía dogmática» de tipo metafísica. En particular centrando el análisis en la invectiva que al respecto realiza Gorgias de Leontinos en los fragmentos conservados de dos de sus obras fundamentales: el tratado De lo que no es o de la naturaleza y el discurso Encomio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El tiempo como espacio y su imaginario: reflexiones y fundamentos teóricos.Boris Berenzon & Georgina Calderón Aragón (eds.) - 2010 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
  13.  1
    El Manuscrito Como Punto de Llegada: El Teatro y la Narrativa Antes de Trento, de Leónidas Lamborghini.Carolina Rosa Repetto - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:68-88.
    En los manuscritos de la novela Trento, de Leónidas Lamborghini, los comentarios sobre el espectador evidencian la fuerza que adquiere la dimensión teatral y narrativa en toda su obra, no solo en cuanto a técnicas tomadas prestadas de lo dramático sino sobre todo en cuanto a las consideraciones con respecto a los géneros y sus bordes. La organización del Fondo Lamborghini ha permitido un exhaustivo análisis de los aspectos que comparten sus obras narrativas con los “textos dramáticos” de Trentoen cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El dolor y el sufrimiento como claves hermenéuticas para la comprensión de las concepciones del mundo y de la vida.Francisco Javier Cortés Sánchez - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    El hecho de que las variables socioculturales influyan en la interpretación del dolor y el sufrimiento conducen a replantear el modo de comprender a los seres humanos. En el presente artículo se reflexiona acerca del dolor y el sufrimiento desde su dimensión simbólica. De este modo, se presenta las Weltanschauungen como clave de comprensión e interpretación del ser humano tomando como punto de partida el dolor y el sufrimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Ordenador de ciudades en ambos mundos. Aproximación al urbanista y arquitecto Gabriel Riesco Fernández del Campo.Rafael Ángel García-Lozano - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Nos acercamos a la figura de Gabriel Riesco Fernández del Campo por ser una de las más prolíficas de la planificación urbana de España y El Salvador del siglo XX, como autor de más de 180 planes. Tras el estudio de su biografía y de algunas de sus obras podemos situarlo en la más alta Administración pública de ambos países, donde su trabajo fue determinante para su ordenación territorial, en los años 50 y tras el terremoto de 1986 en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El derecho como tradición y lenguaje.Daniel Mugnier-Zuluaga - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):63-85.
    La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Adorno y el arte como mediación de la utopía.Maya Franco & Claudia María - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:9-24.
    La Teoría estética de Adorno es uno de los más logrados intentos por llevar el arte moderno a su concepto. Su punto de partida es el reconocimiento del carácter social del hecho estético así como la resistencia del arte moderno respecto de cualquier finalidad social. Este doble carácter (de hecho social y autonomía) constituye al arte como un elemento crítico al interior de lo social, con lo que el intento de conceptualización toma la deriva de la crítica social. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Marie Curie y el difícil acceso al conocimiento: la herencia de Oliva de Sabuco, Dolors Aleu y la ciencia como pasión.David Felipe Arranz Lago - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):96-99.
    Las mujeres han jugado un papel muy importante desde la Antigüedad -con Hipatia como paradigma- en el ámbito de los descubrimientos científicos y el conocimiento en general. Sin embargo, la recepción por parte de la sociedad sobre sus valiosas aportaciones y el reconocimiento a su esfuerzo, salvo excepciones como la de Marie Curie, se han visto siempre limitados y su memoria disuelta con el correr de los años.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    El cuidado como expresión de lo humano Reflexiones sobre el concepto de cuidado de A. Macintyre y su relación con la ética de las profesiones sanitarias.Paulina Morales Aguilera - 2012 - Dilemata 9:225-248.
    This article provides a reflection about the concept of «care», from philosophy, for it to develop in relation with the ethics of the sanitary professions, as in relation with the development of certain practices as with the reflection and theoretical configuration that is in the basis, especially from the field of the bioethics. With regard to the philosophical dimension of the concept in question, this will be seen from the perspective of a notable contemporary author: Alasdair MacIntyre, whose approaches allow (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento que incluirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El empirismo trascendental: su raiz en la fenomenología de Husserl y su despliegue como filosofía dialógica rigurosa.Jose Echeverria - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (60):7-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    El valor como medida de la trascendencia: Un punto de coincidencia entre Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy.Adriana María Arpini - 2012 - Cuyo 29 (2):161-174.
    Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy se interesaron por los temas antropológicos y axiológicos, por la actualización y difusión de la producción filosófica en general y, en especial la de lengua española y manifestaron particular inquietud por los desarrollos de la filosofía en América Latina. Aunque la evolución posterior del pensamiento de Salazar Bondy siguió rumbos teóricos diferentes a los de Romero, es posible señalar algunos puntos de contacto entre sus ideas acerca del valor, sobre todo con aquellas que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El misionero como medio China y la tolerancia ilustrada.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:51-65.
    El artículo se centra en el imaginario europeo sobre China durante la Edad Moderna temprana y su contribución al pensamiento ilustrado. Parto recordando la precaria condición del misionero jesuita en cuanto “medio complejo” de intercambio intercultural. Luego abordo la misión jesuita desde la perspectiva de la filosofía de los medios de comunicación e investigo la forma específica de subjetividad que fomentó. Finalmente, analizo las disputas intestinas de la Iglesia Católica y el protagonismo del misionero Domingo Navarrete, quien contribuyó al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El misionero como medio China y la tolerancia ilustrada.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:51-65.
    El artículo se centra en el imaginario europeo sobre China durante la Edad Moderna temprana y su contribución al pensamiento ilustrado. Parto recordando la precaria condición del misionero jesuita en cuanto “medio complejo” de intercambio intercultural. Luego abordo la misión jesuita desde la perspectiva de la filosofía de los medios de comunicación e investigo la forma específica de subjetividad que fomentó. Finalmente, analizo las disputas intestinas de la Iglesia Católica y el protagonismo del misionero Domingo Navarrete, quien contribuyó al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Kant y el fenómeno de los derechos humanos como profecía histórica.Francisco Javier Iracheta - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    El articulo explora una alternativa distinta sobre la posible comprensión kantiana de los derechos humanos a la que se muestra en un par de contribuciones recientes por parte de Jürgen Habermas y Otfried Höffe. Se intenta mostrar que la manera como estos teóricos defienden la eventual aportación de Kant a los derechos humanos, sustentada en su apriorística y trascendental doctrina moral, no resiste el análisis si de lo que se trata es defender la cualidad humana de los derechos humanos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los fundamentos de la moral cristiana y el problema de su especificidad.Luz Marina Barreto - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:49-65.
    El propósito de este ensayo es discutir si existe una tal cosa como una moral cristiana “específica” y cómo hemos de definirla y comprenderla. Sugiero que si existe, ella no debería ser entendida como un sistema moral que sería válido en un sentido realista, “objetivista” o convencional, sino que más bien su especificidad debería basarse en la clase de motivación a la que daría lugar. Esto quiere decir que lo que pudiéramos definir como una moral cristiana genuina (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Intertextualidades religiosas en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier.Juan Esteban Londoño - 2020 - Perseitas 9:142.
    Este artículo explora el modo en que Alejo Carpentier (1994), en su novela El arpa y la sombra, cuenta la historia de Colón desde la ironía y la parodia, ayudado por la investigación histórica del siglo xx y por los intertextos a los que acude con regularidad. Se resalta la hermenéutica de Colón que transforma los textos antiguos al hacerlos contemporáneos a su entorno. Este aparece como como un hombre medieval y renacentista, enraizado en el catolicismo e impulsado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La cuestión del límite y el Tractatus como una reflexión trascendental.Pedro Diego Karczmarczyk - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):13 - 23.
    El Tractatus Logico-philosophicus es una obra filosófica de una enorme complejidad. Su estilo es sentencioso, por momentos oracular, otras veces casi telegráfico, de manera que en muchas ocasiones cuesta discernir los nexos entre las diversas proposiciones. Con todo, en el "Prólogo", en particular en sus observaciones sobre la cuestión del límite, Wittgenstein proporciona algunas indicaciones de las que conviene tomar debida nota para la interpretación de la obra. Este trabajo es fundamentalmente una propuesta de interpretación de estas observaciones, de su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La mano: de cómo su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana, de Frank R. Wilson.Manuel Angel Fernández Lorenzo - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (1):110-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Heidegger y el despertar: una articulación de su perspectiva del obrar y de la praxis en 1929-1930.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):99-117.
    En este trabajo indagaremos en torno al estatuto de la acción y la praxis en la obra de Heidegger a partir de un análisis de la figura del despertar relativa al aburrimiento profundo, en su trabajo de 1929-1930. Con ello, buscaremos demostrar que las implicancias relativas al actuar, pensar y filosofar allí expuestas, permiten cotejar continuidades y diferencias de tipo fronterizo tanto con sus elaboraciones anteriores, como respecto a su perspectiva posterior a la kehre. Para dar cuenta de ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  4
    El Conflicto Como Forma de Ser de Lo Político. El Aporte Maquiaveliano Para Pensar El Poder.Ignacio Luis Moretti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:314-335.
    El desafío conceptual de pensar lo político se refiere al intento – siempre, por definición, precario, frágil y destinado al fracaso- de asir un objeto intrínsecamente polisémico y que escapa a toda acción de encorsetamiento o limitación.Este artículo propondrá un código deliberado de lectura; un marco interpretativo específico para pensar lo político; entendiendo al conflicto como su categoría irremediablemente constitutiva. Con dicha finalidad, acudiremos a la obra de Nicolás Maquiavelo. Pensamiento que goza de fecundidad para pensar esta especificidad conflictiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    El concepto de la desesperación y el amor como proyecto ético en Søren Kierkegaard.Diego Orlando Hoyos Cardona - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):135-161.
    En La enfermedad mortal Anti-Climacus describe enfáticamente la desesperación como la consecuencia de la negación de la posibilidad producida por el deseo humano cuando este insiste en ser sí mismo u otro sin Dios. Esta negación genera una relación no efectiva del individuo consigo mismo y con los otros, dando lugar a la condición del pecado, entendido en su connotación religiosa. Lo anterior conduce al problema de cómo llegar a ser un verdadero cristiano en el marco de una crítica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    El pasado como modelo a imitar. Relaciones entre historia y memorias, siglo XIX colombiano.Patricia Cardona Z. - 2019 - Co-herencia 16 (31):291-319.
    Este artículo analiza de qué manera escritos testimoniales como las memorias contribuyeron en la configuración de la historia de Colombia; partiendo de la diferenciación de los términos memorias, diarios e historia. A su vez, intenta elucidar el lugar del testigo como actor central y artífice de los acontecimientos durante el siglo XIX, a diferencia del testigo como víctima no merecedora de su destino, de la contemporaneidad. Entre las memorias del siglo XIX, escritas para promover la imitación, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. Intentaremos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    El sentido como transitividad, creación Y reparto. La transformación de Nancy de la ontologia heideggeriana en ontologia de Los cuerpos.Selma Rodal Linares - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:141-169.
    RESUMEN En este artículo problematizo el protagonismo del comprender en Ser y tiempo, para demostrar que la modificación conceptual que hace Nancy de la relación como remisión a la estructura relacional "ser-a" es el elemento clave para su transformación de la ontología heideggeriana en una ontología de los cuerpos. Para realizarlo, primero evalúo las implicaciones de la interpretación del lenguaje como dóxa en Heidegger. Luego, a partir de Nancy desarrollo la noción de sentido como transitividad del ser, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Michel Foucault: René Descartes y el cuerpo como máquina en la tesis del poder disciplinario.Pablo Frau-Buron - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo de este estudio es interpretar la relación entre el modelo anatómico de Descartes y el régimen disciplinario que M. Foucault propone en su tesis sobre el poder en la Modernidad. Se muestra cómo Foucault sitúa a Descartes como el iniciador de una medicina que convertiría el cuerpo humano en una máquina y al igual que esta, pasaría a concebirse como un sistema mecánico susceptible de ser explorable, controlable y manipulable.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    El consenso como concepto filosófico-político: contribución a la historia y a la re-composición de un rompecabezas teórico.Luca Mori - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:12-41.
    Aunque el uso no problematizado en el lenguaje ordinario de los términos "consenso" y "consentimiento" sugiere que debe haber alguna comprensión compartida de su significado, no hay un acuerdo generalizado sobre el uso de estos conceptos entre los filósofos políticos. De hecho, el significado filosófico de estos conceptos sigue siendo elusivo y controvertido; tal vez precisamente a causa de su amplitud y centralidad. Teniendo en cuenta los numerosos intentos de explicar satisfactoriamente consenso y consentimiento -que con el tiempo se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    Acerca de "lo-no-necesariamente-imposible" y el "lugar" de su "no-lugar". La temporalidad abierta de la función antropológico-trascendental del discurso utópico en la filosofía de Arturo Andrés Roig.Gerardo Oviedo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):27-48.
    La filosofía de Arturo Roig puede ser vista como una profunda a la vez que sutil ontología de la esperanza. El puesto que ocupa su teoría de la utopía cumple en ello un rol fundamental. Pues en la fundamentación ontológica y normativa de su antropología de la emergencia, su idea de la temporalidad y..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    El pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain: una llamado por la educación y un combate contra el racismo.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):209-229.
    Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Filosofía, historia y política en Patočka: la perspectiva del cuidado y el cuidado como (nueva) perspectiva.Andrea Stella - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:77-91.
    Partiendo de las preguntas planteadas por Patočka a propósito de su filosofía fenomenológica de la historia, el objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la manera cómo, en la reflexión del autor checo, la política y la historia han venido vinculándose alrededor del problema del cuidado de sí y de los otros, allí donde éste último coincide con la filosofía en tanto instauración de una inédita perspectiva de comprensión –acontecimiento por el que, según Patočka, se desencadena el curso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    El carrete como escenario. Una aproximación etnográfica a la sexualidad juvenil en espacios y contextos ocasionales.Christian Matus Madrid - 2005 - Polis 11.
    La experiencia de la sexualidad en los espacios de diversión propios de la cultura juvenil es un fenómeno que ha sido muy pocas veces considerado a la hora de construir políticas preventivas dirigidas a este sector en Chile. Es en los escenarios propios de las culturas juveniles, asociados a sus espacios de ocio, particularmente los vinculados al “carrete”, donde los y las jóvenes urbanos/as ensayan y ponen en escena diferentes experiencias de acercamiento a la sexualidad. Por otro lado, es en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Movimiento de la representación: Merleau-ponty Y el cine como modelo ontológico.Jorge Nicolás Lucero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:117.
    El artículo propone analizar los breves estudios que Merleau-Ponty ha hecho en torno al séptimo arte y evaluar la afinidad entre los mismos y su propuesta fenomenológica. Tematizando las nociones de temporalidad y movimiento junto con sus consideraciones sobre el cine, sostendremos que el filósofo encuentra en la experiencia fílmica no sólo una expresión mayor del hombre como ser en el mundo, sino también un modelo para redefinir el tiempo y el movimiento más allá de las condiciones dadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. "Vino nuevo en odres nuevos". El P. Bernard Häring y la renovación de la Teología Moral.Jesús Colombo Roquette - 2023 - Isidorianum 6 (11):51-73.
    Este artículo fue bom como lección inaugural del curso académico 1996-1997 en el Instituto de Estudios Teológicos de Sevilla (C.E.T). Se parte de una serie de notas biográficas del Padre Haring necesarias, según el autor, para comprender el desarrollo intelectual del personaje y la evolución de su enseñanza moral. En la segunda parte. La contribución del Padre Haring a la TeologíaMoral renovada se revela: una moral fundada sobre el Custodio de Dios; un nuevo destinatario, es decir, el paso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La búsqueda y el fracaso en la inteligibilidad como parte de la construcción de la identidad dramática.Mercedes Rivero-Obra - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:161-175.
    The Theory of Narrative Identity attempts to answer multiple concerns about the construction of self-concept. It suggests that the subject gives sense to their experiences by assimilating them as a set of narratives that explain their existence. This approach provides them with a foundation that makes it easy for them to gain self-understanding and plan their actions. However, the Theory of Narrative Identity is unable to face important difficulties related to intelligibility and social interaction. This work presents an alternative proposal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Mundo y fenómenos.Marc Richir - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:23-53.
    Encontramos en este texto las consideraciones arquitectónicas de algunas cuestiones metafísi- cas en torno a la indisociabilidad entre tiempo- espacio-fenómeno y el tratamiento del mundo como horizonte, como Lichtung y fenómeno. Desde algunos pasajes de Welt und Endlichkeit de Eugen Fink, en su relación con Kant y Heidegger, Richir cuestiona justamente por el carácter de la Lichtung, por su posibilidad como ilusión transcendental y la necesidad de identificarla, como lo señala claramente Fink, con el mundo mismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria.Mario Fernández González - 2021 - Arbor 197 (801):a616.
    La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn, tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    La Autoetnografía Crítica y El Self Vulnerable Como Investigadora.Gresilda A. Tilley-Lubbs - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:274-289.
    Este ensayo presenta la autoetnografía crítica como una estrategia innovadora para desarrollar investigaciones en comunidades marginadas y vulnerables. Como se usa en este artículo, es una combinación de autoetnografía, etnografía y pedagogía crítica por la cual la investigadora se hace participante en el estudio, dirigiéndose al interior para examinar el Self y la complejidad de las perspectivas usando la lente de la pedagogía crítica. La reflexividad y la introspección intensas apoyan este estudio del Self como participante para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):355-368.
    El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, _El poder soberano y la nuda vida_, _Estado de excepción_. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996